miércoles, 26 de septiembre de 2012

Trepucó, un poblado talayótico

Con más de 5.000 metros cuadrados, Trepucó es uno de los poblados talayóticos más grandes e importantes de Menorca.


Originariamente estaba amurallado, aún se conservan diferentes restos del asentamiento, como algunos fragmentos de la muralla, dos talayots, el recinto de la taula (santuario)  y los restos de algunas viviendas.

En 1931 comenzaron las excavaciones en el poblado y a principios de los años 70 la enorme taula fue reconstruida, añadiéndole un refuerzo para evitar su caída.

El asentamiento fue destruido violentamente durante la Segunda Guerra Púnica. El abandono repentino hizo posible que en el momento de la excavación arqueológica saliera a la luz unos útiles domésticos gratamente conservados, que están expuestos en el Museo de Menorca. El talayot más grande y la taula están localizados en el centro de una “estrella” construida en pared seca, en el siglo XVIII, con carácter defensivo.
Localización

A pesar de los años, todavía es posible diferenciar en el poblado dos zonas: una zona comunitaria, situada entre el gran talayot y la taula, y una zona dedicada a las tareas domésticas.

Localización

A unos 2 km de Mahón en dirección a San Luís, por el camino de Trepucó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario