jueves, 14 de febrero de 2013

Fortaleza de Isabel II o de la Mola

La fortaleza de Isabel II o llamada también fortaleza de la Mola fue construida entre los años 1850 y 1875 y situada en uno de los lugares más bellos de la isla de Menorca, y constituye uno de los mejores exponentes de la arquitectura militar de finales del siglo XIX.
Su nombre se debe a la Reina Isabel II de España, que la mandó construir a mediados del siglo XIX. En frente de esta fortaleza, se encuentra el Castillo de San Felipe, que protege la entrada al puerto desde el otro lado de la boca.
Fue una estructura decisiva para la defensa de la isla.
Entrada a la fortaleza de la Mola

Historia

La construcción de la Mola se inició en la época en que Francia e Inglaterra se disputaban el dominio del Mediterráneo. El gobierno español consideró el control del puerto de Maó estratégico para defender el archipiélago balear y la retaguardia peninsular frente a un ataque francés o británico. A pesar de este propósito, la fortaleza nunca fue atacada, por lo cual su estado de conservación es relativamente bueno. Su papel ha sido simplemente disuasorio y hasta finales del siglo pasado fue utilizada como acuartelamiento militar.

Construcción 

La fortaleza consta de diez frentes, que se dividen en dos partes: los frentes de defensa terrestre y los frentes de defensa marítima. Todos los muros de la fortificación son de trazado irregular, con el perfil casi a ras de tierra. El trazado de la línea fortificada es de forma poligonal y divide la península de la Mola de norte a sur.

Localización

Al norte de Mahón, al este de la isla.

Más información: aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario